dilluns, 21 de març del 2011

STOP DSM, nuevo blog



Hemos abierto un nuevo blog con la intención de incorporar los diversos manifiestos que se elaboren en favor de una psicopatología clínica, que no estadística (que contemple la subjetividad). Próximamente publicaremos el escrito definitivo de Espai Freud sobre esta cuestión. En París se está redactando un manifiesto en el mismo sentido, Y desde hace unas semanas nos estamos coordinando con el FORUMADD de Buenos Aires. Promoveremos, además, una recogida de firmas desde el mismo blog. Éste servirá, asimismo, para difundir las actividades que se organicen en las diferentes ciudades y países.


dijous, 10 de febrer del 2011

Grabación de la mesa redonda ¿Cómo cura el psicoanálisis?

Grabación de la mesa redonda organizada por Espai Freud que bajo el título ¿Cómo cura el psicoanálisis? tuvo lugar el pasado día 4 de febrero en la sala de actos del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya. El acto contó con la presencia de los psicoanalistas Manuel Baldiz, Laura Kait, Joseph Knobel y Rosa Royo. Coordinó el encuentro Daniela Aparicio.











dissabte, 8 de gener del 2011

¿Cómo cura el psicoanálisis? Debate

Sí, el psicoanálisis cura, reduce dolores y sufrimientos. Pero a la vez apuesta, mas allá de eso, por una transformación subjetiva. Por eso es más que una cura, es un proyecto de cambio.

¿Cómo lo hace? Esta es la pregunta que nos proponemos contestar, para que se sepa más, para difundir nuestra experiencia y ponerla a debate.

El psicoanalista confrontado con el dolor de existir orienta la cura con su ética, la que abre para cada sujeto un acceso particular a su diferencia y a su deseo. El sujeto se constituye y está alienado en el campo del Otro. En el trabajo analítico se desvela cómo cada sujeto ha respondido a lo que le fue impuesto.

Asimismo, todo sujeto es responsable de su posición subjetiva y de su deseo; esta es también parte de nuestra ética. A veces, los sujetos que abandonan no quieren saber nada de esta responsabilidad y se aferran a su posición de victima, irrenunciable.

Desde la pregunta que le hace Freud a Dora hasta la fecha, intentamos implicar al sujeto en su queja, para poder subjetivarla, para que algún día este pueda decidir si quiere lo que desea. ¿Has obrado conforme a tu deseo?

Wo Es war soll Ich werden. Donde ello era el sujeto debe advenir, un sujeto deseante y libre, en lo posible, de los mandatos ajenos.

Para algunas terapias el sujeto no existe. Existe el mandato del "traga y calla". No hay historia, no hay memoria que sitúe al sujeto en sus vínculos y en sus coordenadas simbólicas. ¿Cuál es su inscripción? Ninguna. Se actúa sobre un sujeto anónimo, sobre su cuerpo que deviene un saco que se llena, o se vacía. Reducir a los pacientes a una ecuación biológica y tratarlos como tales equivale a decapitarlos, literalmente. Es un acto de violencia en la infancia, y en la edad adulta también. Cuando eso es concebido así, cuando una madre o un médico contemplan la cuestión como un "traga y calla", no duden que allí está la clave de su patología, de su gravedad y cronificación, puesto que atenta contra la esencia misma del ser hablante. Atenta contra la subjetividad. Refleja, asimismo, una concepción muy concreta del sujeto que es colocado en un lugar de objeto pasivo del Otro.
Hay tratamientos que apuntan a la segregación del Mal. Si el fármaco puede reducirlo es porque está siempre fuera del sujeto que lo padece y hay que liquidarlo. No hay introspección ni autocrítica. El sujeto deviene un ser infantil e irresponsable, una víctima inocente que no podrá tomar partido en su cura, o en su vida.
Nuestro trabajo como analistas apunta sobre todo a contrarrestar y subjetivar este empuje generalizado y paranoide, que pretende siempre situar la causa fuera del sujeto. Esta es la apuesta y la ética del Psicoanálisis.

Daniela Aparicio


¿Cómo cura el psicoanálisis?

4 de Febrero de 2011, a las 20:00 horas

Mesa redonda con la participación de

Manuel Baldiz, Laura Kait, Joseph Knobel, Rosa Royo.

Coordina: Daniela Aparicio

Lugar: Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya

Rocafort, 129. Sala d'Actes. Barcelona

Organiza: Espai Freud


divendres, 7 de gener del 2011

Com cura la psicoanàlisi?


Divendres 4 de febrer de 2011, a les 20 hores



taula rodona


COM CURA LA PSICOANÀLISI?


Sí, la psicoanàlisi cura; redueix dolors i sofriments.
Però alhora aposta per una transformació subjectiva.
Per això és més que una cura, és un projecte de canvi.

Com ho fa? Aquesta és la pregunta que ens proposem respondre;
perquè es pugui conèixer i difondre la nostra experiència.
I per posar-la a debat.



Amb la participació de


Manuel Baldiz, psicoanalista, psiquiatre.

Laura Kait, psicoanalista.

Joseph Knobel, psicoanalista, psicòleg clínic.

Rosa Royo, psicoanalista, psicòloga clínica.


coordina:

Daniela Aparicio, psicoanalista, psicòloga clínica.

Divendres 4 de febrer de 2011, a les 20 hores

Lloc:

COL.LEGI OFICIAL DE PSICÒLEGS DE CATALUNYA
Rocafort, 129. Sala d'Actes.
Barcelona


ENTRADA LLIURE



Organitza: ESPAI FREUD




divendres, 22 d’octubre del 2010

PRIMER BORRADOR PARA UN CONSENSO A FAVOR DE UNA PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA, QUE NO ESTADÍSTICA.


PRIMER BORRADOR PARA UN CONSENSO A FAVOR DE UNA PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA, QUE NO ESTADÍSTICA.


Espai Freud convoca a todas las instituciones, asociaciones, colegios profesionales, centros de la red pública y privada, y a todos los profesionales en general, a debatir y posicionarnos a favor de un criterio de diagnosis clínica.

Aprovechando que en mayo-2013 entrará en vigor la nueva revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desordenes Mentales (DSM), desde ahora y hasta esa fecha es el tiempo que se propone para llevar a cabo acciones y organizar debates sobre dos ejes centrales:

-Debatir sobre la utilidad clínica de una clasificación que, de revisión en revisión, ha ido perdiendo el saber de la Psicopatología Clásica.

-Consensuar un criterio clínico sobre las sintomatologías psíquicas.

El calendario que se propone es el siguiente:

-De aquí al inicio del 2011 enviar a Espai Freud (espaifreud@gmail.com) ideas y propuestas para confeccionar el escrito definitivo de la convocatoria a los debates que se proponen.

-Difundir el escrito definitivo a favor de una Psicopatología Clínica para recabar apoyos al debate, tanto a nivel estatal como internacional.

-Durante el primer semestre del 2011, los diferentes grupos e instituciones que se adhieran al manifiesto nos harán llegar sus propuestas de actos y debates, a fin de confeccionar un calendario de actividades a la manera de lo que hicimos durante el Any Freud.

-Durante el curso 2011-2012 se llevarán a cabo los debates programados.

-A finales del 2012 se llevará a cabo una Jornada final para exponer lo debatido en los diferentes grupos de trabajo y encontrar un consenso sobre los dos ejes de discusión que se proponen.

Transversalmente a los dos ejes de discusión citados, os convocamos a compartir el conocimiento clínico (logía) sobre el pathos (padecimiento sintomático, que no enfermedad) psíquico, y si este saber clínico nos autoriza a cuestionar la existencia de una salud psíquica, estadística o normativa, así como la impostura clínica e intelectual del desorden, trastorno, enfermedad mental.

Las clasificaciones internacionales ¿nos están causando más problemas que soluciones e impidiendo tratar lo posible?

Los tratamientos ¿sólo han ser paliativos para las consecuencias de la sintomatología psíquica y no para sus causas?

¿Ya nos va bien que en aras de la eficiencia se tienda -imponiéndose- al tratamiento único (terapias tipificadas para trastornos formateados), con el consiguiente menosprecio de las diferentes estrategias terapéuticas y la libertad de elección de los pacientes?

En definitiva, os convocamos a debatir sobre si las clasificaciones y los tratamientos pueden ser neutrales respecto a las teorías etiológicas, como se pretende, y al mismo tiempo ser neutrales a la ideología del control social e intereses extra clínicos.


Barcelona, a 20 de Octubre de 2010

ESPAI FREUD espaifreud@gmail.com

dissabte, 9 d’octubre del 2010

Psicoanàlisi i literatura. Andreas Embirikos, alliberador de l'amor.



PSICOANÀLISI I LITERATURA

Andreas Embirikos, alliberador de l'amor




dijous, 21 d'octubre de 2010, a les 20:00 hores



Taula rodona amb la intervenció de



HELENA BADELL, filòloga i traductora

i

MIQUEL BASSOLS, psicoanalista.


amb la presència de Leonidas Embirikos, fill del poeta.


Presenta i modera: Francesc Garreta.




lloc:

REIAL ACADÈMIA DE BONES LLETRES
Carrer Bisbe Caçador, 3. (Plaça Sant Just)
Barcelona


organitza:



divendres, 8 d’octubre del 2010

Activitat inscrita en Espai Freud: Seminario sobre Las Pasiones


Seminario sobre Las Pasiones

ACTIVITAT INSCRITA EN ESPAI FREUD

El seminario ha definido su particular territorio en el análisis y la investigación de aquellos temas que se hallan en las fronteras del pensamiento psicoanalítico actual. Nuestra tarea de recuperación y rescate de cuestiones poco frecuentadas por la literatura teórica se centrará a partir del mes de octubre de este año en el estudio de Las Pasiones.


Imparteix el seminari

Dr. Adolfo BERENSTEIN. Psicoanalista


Lloc:

Centre Pompeia. Riera de Sant Miquel 1-bis de Barcelona.


Inici del seminari:

21 d’Octubre de 2010 a les 20:00 hores
Tercer dijous de cada mes a les 20:00 hores.

Entrada lliure



Organitza:


C.FRONTS és una entitat col.laboradora i de recolzament a Espai Freud

dimarts, 1 de juny del 2010

Periodisme i psicoanàlisi: Gravació filmada de la taula rodona



Ja és disponible la gravació de la taula rodona sobre periodisme i psicoanàlisi que, organitzada per Espai Freud, va tenir lloc al Col.legi de Periodistes de Catalunya l'11 de juny de 2009. L'acte va comptar amb la participació de Salvador Alsius (periodista), Joan Busquet (periodista) i Aureli Gràcia (psicoanalista). Va moderar la taula Josep Knobel Freud.



Per veure la resta d'intervencions, visiteu el canal d'Espai Freud a Youtube.
http://www.youtube.com/user/espaifreud